miércoles, 18 de noviembre de 2015

ACTIVIDADES CÓDIGO BINARIO



PREGUNTAS


1. La codificación binaria es una de las muchas posibles. Indica tres sistemas más de codificación que conozcas, indicando en qué consiste y quién lo diseñó.

2. Expresa en código binario las dos últimas cifras de tu número de matrícula. Explica brevemente el procedimiento seguido.

3. Expresa en código decimal los números binarios 01010101 y 10101010. Explica brevemente el procedimiento seguido.

4. Indica, sin convertirlos al sistema decimal, cuál es el mayor de los siguientes números binarios: 01001000 y 01000010, justificando tu respuesta.

5. ¿Cuántos caracteres diferentes se pueden representar, utilizando el sistema de numeración binario, con 3 dígitos? ¿y con 4? ¿y con 8? ¿Cuál sería el número más grande que se podría representar en cada caso? Explica la relación matemática que guardan todas estas cantidades.

6. Busca una tabla de código ASCII e insértala en tu blog como recurso en una página estática.

7. Consulta en una tabla ASCII el valor decimal de cada uno de los caracteres que constituyen tu nombre y calcula su correspondiente código binario.

8. Representa tu nombre completo en código binario, con mayúscula la inicial y minúsculas las demás, uniendo ordenadamente los octetos de cada carácter.


RESPUESTAS


1. -CÓDIGO MANCHESTER: La codificación Manchester, también denominada codificación bifase-L, es un método de codificación eléctrica de una señal binaria en el que en cada tiempo de bit hay una transición entre dos niveles de señal. Es una codificación auto sincronizada, ya que en cada bit se puede obtener la señal de reloj, lo que hace posible una sincronización precisa del flujo de datos.

Es un método de codificación eléctrica de una señal binaria en el que, en cada tiempo de bit hay un transición entre dos niveles de señal, la transición se realiza la mitad del intervalo de duración del bit, la transición sirve como procedimiento de sincronización y de transmisión de datos.

1: transición de bajo a alto en mitad del intervalo

0: transición de alto a bajo en mitad del intervalo




-CÓDIGO AMI ("Alternate Mark Inversion"): Corresponden a un tipo de codificación que representa a los "unos" con impulsos de polaridad alternativa, y a los "ceros" mediante ausencia de pulsos.

En este código, cuando se asigna un impulso positivo al primer “1”, al siguiente "1" se le asigna un impulso negativo, y así sucesivamente. Por lo tanto, se asignan alternativamente impulsos positivos y negativos a los "1" lógicos. Además, al ser del tipo retorno a cero, durante la segunda mitad del intervalo de bit se utiliza tensión cero para representar el “1”.

-CÓDIGO NRZ ("non return to zero"): Código sin retorno a cero, es la codificación más sencilla. se caracteriza por una señal alta y una señal baja .los códigos que siguen esta estrategia comparten la propiedad de que el nivel de tensión se mantiene constante durante la duración del bit; es decir, no hay transiciones (no hay retorno al nivel cero de tensión), por ejemplo, la ausencia de tensión se puede usar para representar un 0 binario, mientras que un nivel constante y positivo de tensión puede representar al 1, aunque es más frecuente usar un nivel negativo para representar un valor binario y una tensión positiva para representar al otro.


2. MATRÍCULA: 1434053
                        5: 101
                        3: 11









3. -01010101: 85


-10101010: 170



4. 01001000 > 01000010 -->porque el 1 subrayado del número mayor esta por delante del del 1 subrayado en el número menor.


5. Con 3:1,8 números diferentes.
    Con 8: del 0 al 255.

6.


7.

Eloy --> Decimal:69 76 79 89 --> Binario: 1000101 1001100 1001111 1011001


8. Eloy García Valverde --> 01000101 01101100 01101111 01111001 00100000 01000111 01100001 01110010 01100011 11000011 10101101 01100001 00100000 01010110 01100001 01101100 01110110 01100101 01110010 01100100 01100101

No hay comentarios:

Publicar un comentario