lunes, 30 de noviembre de 2015

ACTIVIDADES TEMA 3 (II)

1º. ¿Cuál es el origen del sistema GNU\Linux?

El proyecto GNU, que se inició en 1983 por Richard Stallman; tiene como objetivo el desarrollo de un sistema operativo Unix completo y compuesto enteramente de software libre. La historia del núcleo Linux está fuertemente vinculada a la del proyecto GNU. En 1991 Linus Torvalds empezó a trabajar en un reemplazo no comercial para MINIX que más adelante acabaría siendo Linux.


2º. ¿Qué dos elementos fundamentales lo componen?

El Linux en sí, que es el kernel, y el GNU que es el resto del sistema operativo. Este sistema está compuesto por un lado por el sistema operativo libre GNU y por otro lado; el núcleo Linux, que permite acceder fácilmente al código fuente.


3º. Busca en internet nombres de dos o tres distribuciones de Linux e incluye algún enlace que muestre un vídeo de alguna de ellas.

     -Red Hat Enterprise Linux: Distribución comercial de Linux desarrollada por Red Hat. Ofrece una estabilidad y flexibilidad punteras, lo que la coloca como una de las más recomendadas para empresas y servidores.
     -Fedora: Distribución gratuita creada y mantenida por la empresa Red Hat que utiliza el sistema de paquetería RPM (Red Hat Package Manager). Tiene tres versiones diferentes para escritorio, servidores y sistemas en la nube, y destaca por su seguridad gracias al sistema SELinux ("Security-Enhanced Linux").


4º. ¿Qué valores defiende la comunidad Open Source?¿Te han parecido valiosos?¿Por qué?

La idea del código abierto se centra en la premisa de que al compartir el código, el programa resultante tiende a ser de calidad superior al software propietario, es una visión técnica. Por otro lado, el software libre tiene tendencias filosóficas e incluso morales: el software propietario, al no poder compartirse, es "antiético" dado que prohibir compartir entre seres humanos va en contra del sentido común. Ninguna adaptación ni cambios que no haya realizado previamente la empresa fabricante.

El código abierto ofrece:
     -Acceso al código fuente: Para modificarlo, corregirlo u añadir más prestaciones.
     -Gratuidad: El software puede obtenerse libremente.
     -La posibilidad de evitar monopolios de software propietario: Para no depender de un único fabricante de software.
     -Un modelo de avance: Por lo cual la información no se oculta.

Sí, porque esta bien porque al no poder compartirse, es "antiético" dado que prohibir compartir entre seres humanos va en contra del sentido común.


5º. Investiga qué aparatos de los que tienes en casa usan software basado enGNU\Linux y 
     -Un ordenador, de la Junta de Andalucía que utiliza el Linux
     -Cuatro móviles que utilizan el sistema Android (basado en Linux).
     -Una tablet
 Grandes empresas que lo utilizan: La flota de submarinos nucleares de la Marina Estadounidense, el tren bala japonés, las bolsas de valores de Nueva York y Londres, la Administración Federal de Aviación de EEUU, Amazon, Google, Facebook, Twitter, Toyota, El FBI, Wikipedia, etc.

6º. Relaciona mediante un breve comentario este tema con los casos de espionaje entre países a través de los teléfonos móviles de sus dirigentes.
Linux es un sistema libre y, por ello, es más fácil acceder a los datos que posee una persona o empresa en su ordenador o móvil personal. Esto es un hecho, pero, ¿hasta dónde llega la moralidad y el sentido común? Personalmente, me parece que debería de estar prohibido, si quieres combatir contra una empresa o algo parecido tienes muchos métodos para hacerlo sin invadir su privacidad y vida personal. Pero realmente creo que no tiene solución, ya que es el camino fácil para 'ganar' y. aunque Linux dejara de ser un sistema libre, los hackers encontrarían otra manera de hacerlo. Esto no es un problema causado por la informática, si por de las personas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario